Sobre Alemania

1.- En la siguiente web sobre un mapa de Europa, copia o imprime el mapa, localiza dónde se encuentra Alemania y coloréala del color que prefieras.

http://es.geocities.com/aabenaes3/mapas/mapaeuropamudo.html

2.- Si viajas a Alemania debes recordar que:
-Te levantarías a …………………………..horas.
-Se almuerza a ……………………………. horas.
-Se cena a ………………………………….horas.
-Sus casas son …………………………………………………………………
-Las personas tienen ……………………….. apellido.
-Allí se come …………………….. y se toma…………………………………
-Su presidenta es ………………………………………………………………
-Su rio más importante es …………………………………………………….
-Su capital es …………………….. y tuvo un ……………..que la dividía en dos partes hasta …………………………
-Los alemanes trabajan en ………………………………………………………
-Dentro de la casa estarías en manga corta porque……………………………..

3.-Los Alpes es una cordillera montañosa que recorre parte del sur de Alemania.Lee la siguiente reseña que se haceen esta página web y luego escribe una especie de folleto ( imitando a los de las agencias de viajes) en el que incluyas los aspectos más sobresalientes que hay que ver y recordar en esta ruta de los Alpes.
http://www.alemania-turismo.com/pages_ms/2452.html#

4.- La capital de Alemania es Berlín. consulta las siguientes web y haz un pequeño trabajo sobre la ciudad en el que incluyas fotos de sus monumentos más importantes.
http://www.alemania-turismo.com/pages_ms/berlin_esp.htm
http://www.latlon-berlin.de/es/monumentos.htm

5.- Has leido ya algo sobre la cída del muro de Berlín. Actualmente este muro está cido y en un trozo de él se exponen pinturas al aire libre, que representan la "libertad". Puedes visitar algunas de ellas pinchando en la siguiente web
http://www.eastsidegallery.com/index.htm

Además, si quieres más datos históricos sobre la ciudad pincha en esta otra web y te informarás de otros muchos datos
http://www.latlon-berlin.de/es/historia.htm

6.- Busca en el diccionario la palabra "migración".

7.- En Alemania desde hace mucho tiempo se reciclan los residuos. En clase ya reciclamos papel ahora te proponemos un juego para reciclar los envases de zumos.
" Necesitas: Caja grande de cartón, témperas y pinceles, tijeras.
" Realización. Decora en una cara de la caja una máscara, píntale una gran boca. Esta boca se comerá las cajitas de zumos que tomes en el colegio.
" Será una manera divertida de reciclar.

Sobre el cuento

1) Invitar a los alumnos a que cuenten las diferentes versiones que conocen de Blancanieves y los siete enanitos.
2) Lectura por grupos de 8 - 9 alumnos. Cada alumno escoge un personaje. Se lee el cuento en grupo poniendo la máxima entonación y expresión.
3) También se puede hacer con teatro de títeres para representarlo en Infantil.

Una vez leído el cuento, puedes realizar las siguientes actividades:

1) Resume el cuento como máximo en diez frases.
Inserta imagen de blancanieves

2) Escribe un cuento personalizado de Blancanieves y los siete enanitos (si tú te llamas Elena, el cuento se llamará Elena y los siete enanitos, si eres un niño que se llama Antonio , el cuento se llamará Blancanieves y el príncipe Antonio.

3) Cambiar el final del cuento.

4) Inventar entre todos una nueva versión de Blancanieves

5) Inventar otro final para el cuento.

6) Escribir otra historia desde el pùnto de vista de la malvada bruja.

HIPÓTESIS FANTÁSTICAS

-¿Qué hubiera pasado si la madastra no hubiera sido envidiosa de la belleza de
Blancanieves?-

-¿ Y si Blancanieves no hubiera encontrado la casa de los enanitos?

-¿ Y si Blancanieves y el príncipe no se hubieran enamorado?