TEXTO
Platero era un burro que tenía Juan
Ramón Jiménez y al que quería mucho. Lo trataba como si
fuera una persona. Le contaba sus cosas, lo acariciaba, lo llevaba de paseo,
jugaba con él, le daba los alimentos
que más le gustaba, lo cuidaba cuando estaba enfermo ... Platero vivía
en la cuadra junto con una cabra llamada Diana y, cuando murió, su amo
lo enterró en el huerto de la Piña, al pie de un pino grande que
a Platero le gustaba mucho.
Aunque los personajes principales del libro son Platero y el narrador (Juan
Ramón Jiménez), que están presentes en todos los capítulos,
aparecen otras muchas personas. Estas son algunas de ellas:
Darbón, el veterinario que curaba a Platero cuando se ponía enfermo.
Era un hombre mayor, grande, fuerte y pesado, pero se enternecía
con Platero igual que un niño.
· Rociillo y Adela eran dos niñas que jugaban con Platero y con
Juan Ramón. Rociillo era delgada y ágil y Adela era chica, gordiflona
y torpe.
· Anilla la Manteca era una muchacha alegre a la que le encantaba vestirse
de fantasma y asustar a todos. Una noche murió fulminada por un rayo.
· Don José, el cura del pueblo, tenía muy mal humor y reñía
mucho a los niños.
· Don Luis era el médico de Moguer.
· Las tres viejas gitanas, una de ellas ciega, eran esbeltas a pesar
de su edad, pero estaban renegridas, sudorosas y sucias y vestían trajes
de lunares y volantes.
· La niña enferma, a la que el médico le había mandado
pasear por el campo, se subía encima de Platero y él la paseaba.
· Modesto era el director de la banda de música del pueblo.
· Sarito era un negrito de Puerto Rico, conocido de Juan Ramón,
que había venido a España a torear por los pueblos.
·La niña chica era la gloria de Platero. Ella lo llamaba cariñosamente
de muchas formas y él saltaba y rebuznaba loco de contento.
· El pastor, un chiquillo moreno, que deseaba que Platero fuera suyo.
· Antoñilla, una muchacha pecosa y ágil que se avergonzaba
cuando Juan Ramón le hablaba.
· Victoria, Blanca, Lola y Pepa formaban una pandilla e iban al campo
con Platero y su amo.
· Granadilla, la hija del sacristán de San Francisco, contaba
muchas historias a las criadas que se quedaban embobadas escuchándolas.
· Pinito era un chiquillo pobre, moreno y ágil que vivía
en una cueva cerca del basurero. - ¡Eese!... ¡... maj tonto que
Pinitooo!... - decían los niños del pueblo.
· Aguedilla era una mujer que le regalaba granadas a Juan Ramón,
porque a él le gustaban mucho.
·Lipiani, el maestro de escuela que sacaba a los niños al campo
los jueves por la tarde.
· Purita era la costurera.
· Lucía, la muchacha titiritera del circo.