
Enfermedades
del aparato circulatorio
Las enfermedades que afectan
al aparato circulatorio constituyen la primera causa de mortalidad en
el mundo occidental. El incremento de dichas enfermedades se debe a
múltiples razones, fundamentalmente a factores como:
-Sedentarismo: La falta de actividad física,
motivada en parte al cambio de actividades tr
adicionales
que requerían un esfuerzo físico, por otro tipo de actividades
más sedentarias e intelectuales, ha llevado a la proliferación
de enfermedades cardiovasculares.
- Obesidad y malos hábitos alimentarios:
El hábito de utilizar una dieta de productos preparados industrialmente,
muy rica en grasas saturadas favorecen la aparición del colesterol
y producen un " espesamiento " de la sangre que ha llevado
como resultado el incremento de la obesidad y de este tipo de enfermedades.
- Stress: La sociedad actual, por su carácter
competitivo, crea en sus ciudadanos un estado de tensión emocional
o stress que repercute en la salud, especialmente en el corazón.
- Tóxicos: Entre estos productos
cabe mencionar el tabaco, el alcohol, el café, los conservantes
o colorantes alimentarios, la contaminación atmosférica
o el consumo excesivo de fármacos.
El
colesterol
El colesterol es una substancia que
aparece en la sangre y tejidos de los animales. Es necesario para el
buen funcionamiento del organismo, en funciones tan importantes como
la formación de la vitam
ina
D o las hormonas. Sin el colesterol nuestro organismo sería incapaz
de absorber grasas. Sin embargo, un exceso del mismo lleva consigo un
deterioro de la salud. La acumulación de colesterol en las paredes
arteriales es una de las causas de la arteriosclerosis.
Altos niveles de colesterol suponen un mayor riesgo de sufrir alguna
enfermedad vascular,
como infartos o hemorragias cerebrales.
Hipertensión
Arterial
Tensión alta o hipertensión es un término que se
refiere al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión
mayor que la deseable para la salud.
En algunos casos, puede ocasionar mareos, sangrado por la nariz, o dolores
de cabeza, pero l
a
mayoría de los afectados no tienen síntomas.
Eso no quiere decir que no sea peligrosa: gran parte de las muertes
que se producen cada año lo son como consecuencia directa de
la hipertensión o de sus complicaciones sobre el sistema cardiovascular
o el riñón.
Anemia
La anemia es un trastorno común de la sangre, causado cuando
hay una baja en la hemoglobina o en los glóbulos rojos de la
sangre.
La anemia a menudo es un síntoma
de una enfermedad más que una enfermedad en sí misma.
El
derrame cerebral
El derrame cerebral, también llamado ataque cerebral, ocurre
cuando se produce una alternación del flujo normal de sangre
en el encéfalo.
Dicha alternación en el flujo de sangre puede aparecer o bien
porque un coágulo
obstruye uno de los vasos sanguíneos vitales del encéfalo
(ataque cerebral isquémico), o bien cuando un vaso sanguíneo
del encéfalo revienta, con lo que la sangre se derrama en los
tejidos
circulantes
(ataque cerebral hemorrágico).
La
leucemia
La leucemia es una enfermedad de causas no bien conocidas que se caracteriza
por la transformación de las células formadoras de sangre
en células cancerosas. Estas células se multiplican e
invaden la médula ósea, los ganglios y la sangre pudiendo
llegar a todos los tejidos.
En el cáncer más frecuente en la infancia. Actualmente,
con la utilización de los nuevos tratamientos, tiene un índice
de curación de un 70% de los casos.
El
infarto de miocardio
Un ataque al corazón,
o infarto de miocardio, ocurre cuando una o más zonas del músculo
cardíaco sufren una disminución prolongada del suministro
de oxígeno causada por un bloqueo del flujo de la sangre al músculo
cardíaco.
El bloqueo es a menudo el resultado
de la arteriosclerosis,
una acumulación de grasas, especialmente el colesterol
(llamadas placa) en el interior de las paredes de las arterias. A medida
que se acumula la placa en la arteria, ésta se estrecha gradualmente
y después se obstruye, cortando el flujo de sangre y de oxígeno
al corazón, por lo que las células musculares sufren graves
daños o mueren.
Los factores que aumentan las
posibilidades de sufrir un infarto son: hipertensión, alto nivel
de colesterol, fumar, estress, vida sedentaria y sobrepeso.