ENFERMEDADES DEL APARATO EXCRETOR

El CÓLICO NEFRÍTICO O CÓLICO DE RIÑÓN
Se produce fundamentalmente cuando un cálculo renal o piedra en el riñón deja este órgano y se desplaza para alojarse en el uréter. Constituye uno de las circunstancias más dolorosas que puede afectar al hombre, ya que obstruye el uréter.

SÍNTOMAS:
Espasmos muy fuertes, dolor en el costado entre la parte inferior de las costillas y la cadera, dolor en la parte interna del muslo, vómitos, poca orina, mareos, temblores, fiebre, etc

CAUSAS:
La mayoría de cálculos renales, un 80%, está producido por cristales de calcio y se formar por las combinaciones de calcio con el fósforo. Una dieta muy abundante en productos lácteos y proteínas puede ser la causante de estas formaciones, aunque otras veces son producidas por enfermedades.

CISTITIS
Es la inflamación de la vejiga o de las vías urinarias. Se produce fundamentalmente en las mujeres debido a que posen una mayor facilidad para contaminarse con las heces del ano y la menor longitud de su uretra (unos 4 cm en las mujeres y unos 13 en los hombres) lo que facilita el hecho que las bacterias alcancen las vías urinarias y la vejiga. En los hombres mayores se hace más habitual que en los jóvenes por problemas más habituales en la próstata.

SÍNTOMAS:
Dolor en el costado, dolor al orinar, necesidad de orinar con frecuencia, orina maloliente o con sangre, dolor en las relaciones sexuales, fiebre, etc.

CAUSAS:
Las principales causas que pueden producir inflamaciones en los riñones son:
-Microorganismos: La mayoría de las infecciones renales son causadas por bacterias que penetran en este órgano.
- Malos hábitos de higiene. Algunas veces las infecciones del riñón se producen por unos malos hábitos de higiene después de la defecación de manera que, especialmente en las mujeres que poseen la uretra o canal de eliminación de la orina más corta que los hombres, los microbios de las heces acceden más fácilmente a través de ella.
- Enfermedades: Ciertas enfermedades, como la diabetes, los cálculos del riñón, la inflamación de la próstata, etc.
- Objetos contaminados: El acceso de objetos, contaminados, en el tracto urinario o genital como las sondas, el uso de tampones o diafragmas, etc. puede ser otra de las causa de las infecciones de los riñones.
- Traumatismos: Los golpes, caídas, accidentes en el trabajo, actividades deportivas, etc. pueden producir inflamaciones.

-ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA
La próstata es un pequeño órgano del tamaño de una nuez. Se encuentra debajo de la vejiga (donde se deposita la orina) y rodea el tubo que saca la orina de la vejiga (uretra). La próstata produce un líquido que forma parte del semen. El semen es el líquido blanco que contiene la esperma.
Los problemas de la próstata son frecuentes en los hombres mayores de 50 años. Algunas veces ellos mismos sienten los síntomas, en otras ocasiones sus médicos detectan los problemas de la próstata durante los exámenes de rutina. Los médicos especialistas en enfermedades del tracto urinario (urólogos) diagnostican y tratan los problemas de la próstata.
Hay diferentes clases de problemas de la próstata, algunos son cancerosos y otros no.

SINTOMAS
-Flujo débil al orinar.
-Dificultad en comenzar a orinar.
-Orinar frecuentemente.
-Urgencia miccional (necesidad imperiosa de orinar).
-Orinar frecuentemente de noche.
-Interrupción del flujo urinario (detenerse y volver a comenzar).
-Goteo al terminar de orinar.
-Dolor o ardor al orinar.
-Hematuria (presencia de sangre en la orina).

CAUSAS
Las causas de la prostatitis aguda son fundamentalmente infecciones bacterianas, infecciones de transmisión sexual o contagio por exploración médica.
No se saben realmente cuales son las causas que producen el cáncer de próstata, aunque en el desarrollo de este parecen influir factores hereditarios, tipo de alimentación y factores ambientales. Es aconsejable revisiones periódicas al urólogo con el fin de diagnosticar lo más rápidamente posible la enfermedad para impedir que este se disemine a otras partes del cuerpo, especialmente hacia los huesos.

LA DIÁLISIS
La diálisis es un procedimiento que se realiza en personas que sufren de insuficiencia renal crónica o aguda, es decir, que no les funciona los riñones de forma correcta. El proceso implica la eliminación de sustancias de desecho y líquidos de la sangre que normalmente se eliminan por los riñones.
¿Cómo se realiza?
La hemodiálisis puede realizarse en el hogar, en un centro de diálisis o en un hospital, por profesionales del cuidado de la salud capacitados.
Una vez colocado un catéter endovenoso, se conecta al enfermo a una máquina de hemodiálisis, la cual drena la sangre, la lava en una solución especial para dializado que elimina líquidos y sustancias de desecho, y luego la devuelve al torrente sanguíneo. La hemodiálisis se realiza por lo general varias veces por semana y dura de cuatro a cinco horas.