El sistema excretor está
formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel.
La piel tiene su función en la excreción ya que por medio
de la transpiración el cuerpo elimina agua cargada de desechos,
denominada sudor.
La piel que recubre el cuerpo humano está formada por tres capas:
la epidermis, la capa de Malpighi y la dermis. En el interior de la
piel se encuentran las glándulas sudoríparas que están
formadas por un glomérulo, tubito enrollado y un conducto largo
que atraviesa la epidermis y se abre alexterior por un poro.
Las glándulas sudoríparas tienen como función eliminar
sales minerales, agua y algo de urea;
regulan la temperatura del cuerpo mediante la sudoración, que
es estimulada por el calor excesivo y las emociones fuertes. El sudor,
que sale al exterior a través de los poros, es el que permite
la regulación de la temperatura del cuerpo.
Aparato
urinario
Los alimentos que ingerimos
tienen ciertos componentes que el cuerpo humano no puede aprovechar
y que deben ser eliminados al exterior. El sistema digestivo expulsa
los restos de la digestión mediante las heces, y el sistema respiratorio
libera lo sobrante de la respiración a través de los pulmones.
Sin embargo, existe otro mecanismo de eliminación de desechos,
muy complejo, diseñado para "barrer" los productos
resultantes de la actividad celular: el aparato excretor.
Este aparato está formado por:
Riñones, que se sitúan en la parte inferior y a ambos
costados de la columna vertebral. Tienen forma de alubia, miden diez
centímetros de largo, su coloración es roja oscura y pesan
150 gramos cada uno.
Están formados por millones de pequeños tubos uriníferos
que forman un sorprendente sistema de filtraje.
Uréteres: Estos 2 conductos se encargan de conducir la orina
desde cada pelvis renal a la vejiga
urinaria.
Vejiga urinaria: Esta ubicada en la cavidad pelviana; su función
es la de almacenar la orina que le llega a través de los uréteres.
Es un órgano muscular elástico y hueco. Cuando llega a
contraer 1/4 litro o más se contrae y la orina es expulsada al
exterior por la uretra.
Uretra: Es el conducto que pone en comunicación la vejiga urinaria
con el exterior. Su estructura varia según el sexo, es más
larga en el varón que en la mujer.
Estos órganos se encargan de separar de la sangre la diversas
sustancias perjudiciales que esta contiene, o aquellas que, se encuentran
en cantidad superior a la necesaria para el correcto funcionamiento
del organismo, con el fin de darles salida hacia el exterior.
Funcionamiento
La arteria renal es la encargada de hacer llegar la sangre al riñón,
que se difunde a través de los vasos
capilares y deja en ellos los residuos contenidos en ella.
La sangre entra en los riñones cargada con los residuos y recorre
los tubos uriníferos hasta llegar al final del recorrido y recuperar
su composición original, libre de desechos, saliendo luego por
medio de la vena renal. Los productos residuales disueltos en agua se
vierten en la vejiga urinaria, y de allí son excretados en un
líquido llamado orina.
La orina es por lo tanto un líquido amarillento compuesto por
agua, sales minerales y sustancias tóxicas para el organismo
como la urea y el ácido úrico.
Junto con la función de retirar de la sangre los productos de
desecho, los riñones ejercen otros importantes procesos, como
regular el volumen, composición y acidez de la sangre y mantener
el equilibrio acuoso del cuerpo.