La belleza, la suave textura de la seda y fundamentalmente su fabricación ha sido origen de secreto profesional. El hilo de seda lo produce un pequeño animal, con una interesante metamorfosis que ha sido, desde tiempo inmemorial, animal de compañía de pequeños escolares y fuente para el estudio de su evolución biológica. Éste es el gusano de seda, animal bastante beneficioso para el hombre con cuerpo blando y alargado. En su corta vida, pasa por tres etapas morfológicas distintas: las larvas, las ninfas y las mariposas.

De los huevos nacen las larvas, que son como minúsculos gusanitos ( menos de 1 mm.) con un cuerno anal corto. Después de haber salido del huevo, las larvas crecen, llegando a medir 4 o 5 cm.

Producen una secreción viscosa en forma de hebras muy flexibles, la seda, con la que forman sus capullos, quedando cautivas dentro, en forma de ninfas. Las ninfas sufrirán una metamorfosis convirtiéndose en mariposas con cuatro alas cubiertas de escamas, de color crema. Finalmente, éstas ponen huevos que quedan en período de hibernación hasta que llega la siguiente primavera, cuando se volverán activos y darán origen a nuevas larvas.

Los gusanos de seda se han domesticado tanto, que ya no pueden sobrevivir independientemente en la naturaleza, especialmente desde que perdieron la habilidad de volar.

La morera es la planta que les proporciona el alimento durante su corta vida y les aporta el almidón suficiente para confeccionar el hilo de seda.

El hilo se seda lo utilizan los gusanos para hacer sus capullos. Cada capullo tiene aproximadamente 914 metros de hilo. Esta seda es aprovechada por el hombre para hacer tejidos muy apreciados. Para recolectar la seda, los hombres hierven los capullos durante cinco minutos. Se sacan del agua y se comienza a juntar hebras. Varias hebras se combinan para hacer un hilo. Actualmente, la seda se cultiva en el Japón, China, España, Francia e Italia

Los seres humanos han utilizado gusanos de seda desde hace miles de años, pero a diferencia de las abejas, los gusanos han perdido su capacidad de alimentarse por sí solos o de escaparse de regreso a la naturaleza. No plantean ningún riesgo a los hombres. Además de su habilidad especial de producir la seda, es un animal apacible que lo hace ideal para la investigación.