Es importante que el alumno entienda que no todos los animales pequeños son dañinos y que sin ellos se alteraría enormemente el equilibrio ecológico, por lo que no debe extrañarnos que sean imprescindibles para el funcionamiento de todos los ecosistemas. De cada diez especies de animales, ocho son insectos. También son los más numerosos, se calcula que por cada persona existen en nuestro mundo trescientos millones de insectos, de los cuales únicamente 1 de cada 800 es dañino.

El alumno tiene que saber que estos animales están muy relacionados con nosotros, que nos ayudan a obtener alimento, a cuidar nuestros cultivos, a vestirnos y a curarnos de muchas enfermedades.

OBJETIVO GENERAL

Comprender la importancia que todos los animales, incluido los pequeños, tienen para las personas y para el mantenimiento del equilibrio ecológico. Cuando finalice la unidad, el alumno tiene que tener conciencia que todos los seres vivos son factores bióticos del ecosistema y que la desaparición de cualquiera de ellos supondría una alteración en el equilibrio ecológico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Reconocer las principales características de los animales pequeños.

-Describir las características fundamentales de los cambios que experimentan algunos animales como el gusano de seda.

-Valorar la vida sociable que mantienen algunos de estos animales y que se puede asemejar a la del ser humano.

-Comprender la utilidad que tienen para la alimentación humana, para la investigación, para fabricar nuestros vestidos...

-Ser conscientes de los problemas que puede ocasionar la pérdida de algunas de estas especies.

-Establecer relaciones entre el ambiente y los vegetales y animales que en él se encuentran.

-Manifestar interés por conocer el mundo animal.

-Provocar el respeto por los derechos de toda especie viva.

-Interpretar la importancia de los insectos en el medio urbano y la producción industrial.

-Valorar la importancia de todos los seres vivos para el mantenimiento del equilibrio ecológico.

-Desarrollar pautas de observación para la diferenciación del sorprendente mundo de los animales pequeños.

CONTENIDOS

-La abeja, un animal sociable

-Los arácnidos: la araña y el escorpión

-Los moluscos: el caracol

-Las hormigas, un comportamiento sociable

-Los saltamontes

-Los gusanos de seda

-Los grillos

EVALUACIÓN

ITEMS
SI
NO
El alumno ha aprendido algunas de las singulares características que diferencian a los animales pequeños.    
El alumno valora el respeto hacia todos los seres vivos.    
El alumno conoce los problemas que puede ocasionar la desaparición de muchas especies para el ecosistema.    
El alumno reconocer que muchos animales pequeños son importantes para el hombre: nos ayuda en la alimentación.    
El alumno ha aprendido algunos de los derechos que los animales tienen.    
El alumno valora la importancia de la vida en sociedad que tienen muchos insectos.    
El alumno entiende que además de los aspectos positivos de estos animales, también tienen aspectos negativos que hay que controlar.    
El alumno comprende la importancia que tienen muchos animales para la ciencia, convirtiéndolos en sujetos ideales para experimentos médicos y biológicos.    

TEMPORALIZACIÓN

Esta Unidad Didáctica ha sido elaborada para trabajarla durante diez días lectivos, aunque los plazos son flexibles y se pueden alargar o acortar.