Ver
naves del descubrimiento
La vuelta
al mundo en tres años
Aunque Juan Sebastián Elcano llevaba
navegando desde los 15 años, hasta los 43 no tuvo la ocasión
de realizar el viaje de su vida, cuando Magallanes lo incorporó
a la primera expedición que daría la vuelta al mundo. En
ella fue de los pocos que sobrevivieron.
La expedición que haría
por primera vez la hazaña de dar la vuelta al mundo, fue aprovisionada
en Sevilla e inició su periplo desde el puerto de Sanlúcar
de Barrameda. El 20 de septiembre de 1519 zarparon los cinco barcos que
componían la expedición de Fernando de Magallanes. Las cinco
carracas
eran la Trinidad (insignia de Magallanes ), Concepción, San Antonio,
Santiago y Victoria. La expedición de Magallanes bordeó
las costas del Brasil y Argentina hasta entrar en el estrecho
de Magallanes.
El primer barco que penetró
en el Pacífico,
a través de esta nueva ruta, fue la Concepción. En esta
etapa, la expedición fue abandonada por el San Antonio que regresó
a España. La nao Santiago se perdió
durante
la exploración del río Santa Cruz, en Sudamérica.
Adentrados los otros tres barcos en el Pacífico, llegaron a las
Filipinas
donde Magallanes fue muerto por los indígenas. A su muerte tomó
el mando Juan Sebastián Elcano, que ordenó regresar a España
atravesando el Índico.
Durante el viaje de vuelta la Trinidad fue apresada por los portugueses,
en lucha con España por el control de las islas
Molucas, y la Concepción hubo de ser incendiada
al doblar el Cabo
de Buena esperanza, por carecer de suficientes tripulantes.
Sólo la Victoria, con 18 tripulantes y 4 indígenas filipinos,
regresó a España en el primer viaje en que se dio la vuelta
al mundo
|