Arte
románico
El arte románico
nació en el siglo X y murió en el siglo XIII. Es el estilo
de arquitectura propio de principio de la Edad Media y es el resultado
de la integración de fórmulas constructivas y estéticas
de diversa procedencia: romana, germánica árabe...
En España, Castilla y León cuentan con magníficas
iglesias románicas, sobretodo en las provincias de Segovia, Burgos,
Soria y Palencia (Camino de Santiago).
-El arte romanico en España es una variedad regional del estilo
arquitectónico, escultórico y pictórico.
Durante el siglo XI comienza a construirse, en el norte de Cataluña,
un elevado número de templos románicos. Este primer impulso
llegó también al reino de Aragón, conservándose
buenos ejemplares en la provincia de Huesca. Igualmente hay casos aislado
en Galicia y Valladolid. Como características más importantes
de este estilo se puede citar el empleo de la piedra cuadrada no pulida,
los templos se cubren con bovedas
de cañón, las naves son más amplias
y elevadas, se emplean los pilares como sustentación en lugar de
la columna y no hay figuración escultórica.
Arte
gótico
El arte gótico nació en Francia en la segunda mitad del
siglo XII. Tradicionalmente se considera
su inicio en la reconstrucción del coro de la iglesia abacial de
Saint-Denis
Pronto las grandes construcciónes góticas prosperan con
rapidez en Bourges, Paris, Reims, etc.
El arte Gótico coincide con un desarrollo económico centrado
en el comercio. Se caracteriza por la verticalidad y la luz, que es el
reflejo de la divinidad. Su expresión más típica
es la catedral, en la que encontramos todos los elementos de este arte.
El estilo gótico se desarrolla en España bajo el directo
influjo de Francia; desde finales del siglo XII penetra en Castilla.
En el exterior de los muros, un complejo sistema de contrafuertes,
arbotantes
y pináculos
contrarresta el empuje de las bóvedas.
En el interior, se superponen diversos niveles: arcadas, galería
y ventanales con elegantes vidrieras que iluminan el interior con luz
multicolor. Las cubiertas son bóvedas
de crucería. Las
torres suelen estar coronadas por agujas altísimas. La fachada
está profusamente adornada con esculturas y se completa mediante
ventanas y rosetones.
Algunas de las catedrales españolas más importantes del
gótico son:
Catedral de Burgos, construida durante los siglos XIII y XIV, es una de
las más bellas muestras de nuestro gótico.
Catedral de León en la que hay que destacar las 737 vidrieras
de los siglos XIII al XX.
Catedral de Toledo, la más hispana por el empleo de arcos de influencia
musulmana.
En Andalucía tenemos la catedral de Sevilla, antigua mezquita
musulmana que empezó a construirse en el año 1403 tras el
derribo del edificio musulmán