Los visigodos harán su aparición en la historia de España a principios del siglo V, momento en que firman una alianza con Roma, comprometiéndose a expulsar de España a los otros pueblos germanos que se habían introducido en ella. A cambio, se les permitirá gobernar España y el sur de Francia en nombre de Roma. La verdad es que el número de visigodos
que entraron en España fue muy reducido, con una población
No será hasta el siglo VI cuando los monarcas visigodos permitan los matrimonios mixtos entre hispano-romanos y visigodos. Esta fusión se verá frenada con la invasión musulmana del siglo VIII. Aunque los visigodos tenían un aporte germanico muy escaso no se puede considerar que fuese pueblo germano. La lengua que hablamos en la actualidad, el español, deriva del latín y no del germano, además fueron los visigodos los que adoptaron la religión de los hispano-romanos (el catolicismo) y por último, desde el punto de vista étnico en España predominan los caracteres mediterráneos y no los germánicos. A pesar de todo, en nuestro vocabulario han
quedado muchas palabras de origen germánico, lo cual se rastrea
sobre todo en los nombres. Para concluir hay que afirmar que con la llegada
de los visigodos a España se produce una Los reyes visigodos mas importantes fueron: Teodorico (418-451) Leovigildo (572-586) Recaredo(586-601) Recesvinto (653-672) Rodrigo (710-711) En el siglo VIII se produjo la invasión musulmana. Un ejercito musulman procedente del norte de África acudió a la Península para ayudar a los miembros de la nobleza visigoda que estaban enfrentados con su rey. Pero los musulmanes terminaron venciendo a los visigodos y, poco a poco, conquistaron casi todo el territorio.
Al-Andalus se convirtio muy pronto en uno de los estados más prósperos del mundo musulmán y Córdoba llegó a ser la ciudad más importante de Europa. Durante varios siglos, el territorio andaluz estuvo bajo el dominio musulmán. Los musulmanes apenas penetraron en las zonas montañosas del norte. Con el paso del tiempo, la población cristiana que se refugió allí fue creando sus propios reinos independientes del poder musulmán. Así surgieron los reinos de Navarra, León, Castilla y Aragón. Los reinos cristianos fueron conquistando territorios de al-Andalus y se extendieron lentamente hacia el sur.
|