00,80,00P

UNIDAD DIDÁCTICA
"LA EDAD MEDIA"

OBJETIVOS:

1. Asociar el inicio de la Edad Media con la caída del Imperio Romano y su finalización con el descubrimiento de América.
2. Conocer los pueblos que habitaron la Península durante este largo período de tiempo
3. Reconocer el feudalismo como sistema social vigente en esta época.
4. Reconocer los diferentes estamentos sociales durante la Edad Media.
5. Conocer algunos personajes y modos de vida en la península, tanto en los reinos cristianos como musulmanes.
6. Identificar las partes más importanes de un castillo medieval y su función militar.
7. Identificar las religiones presentes en la Península
8. Conocer la importancia de los monasterios
9. Diferenciar el ejército medieval del romano
10. Conocer la importancia de la Reconquista llevada a cabo por los reinos católicos frente a los musulmanes.
11. Identificar los torneos como forma de diversión propia de la Edad Media
12. Diferenciar entre el arte gótico y románico. Conocer algunas de sus características esenciales.
13. Reconocer las catedrales como edificios góticos.
14. Saber que al-Andalus fue uno de los principales focos de cultura de la Edad Media para el resto del mundo.
15. Valorar la importancia de esta época para la evolución histórica de nuestra sociedad.

CONTENIDOS:

1. Duración de la Edad Media
2. Pueblos germánicos y musulmanes
3. El sistema feudal
4. Construcciones medievales: el castillo y la catedral
5. El ejército en la Edad Media
6. Los torneos
7. El arte medieval: romático y gótico
8. Importancia y vida en Al-Andalus.

METODOLOGÍA y TEMPORALIZACIÓN

FASES

METODOLOGÍA

TEMP.
Fase-1

Elaboración del mapa conceptual inicial

Antes de comenzar el desarrollo de la unidad didáctica se realizó un mapa conceptual con los conocimientos previos de los alumnos. Este mapa sirve de evaluación inicial de los conocimientos e intereses de los alumnos y permite un primer acercamiento a los diferentes apartados del tema.

20 minut.
Fase-2

Búsqueda de información

Durante esta fase los alumnos y el profesor se dedicaron a localizar la información relativa al tema de estudio en internet.

5 días
Fase-3

Análisis de la información

Una vez localizadas las diversas fuentes de información, el profesor divide el trabajo entre las parejas. Cada una se encarga de leer y resumir, con la ayuda del profesor, la sección que le ha correspondido.

En la práctica, las fases 2 y 3 se realizan simultáneamente. Cuando un alumno encontra la información que necesita, comenza con su estudio y resumen. Quienes no consiguieron hallar un material adecuado, utilizaron páginas encontradas por otros compañeros o el profesor. En total se utilizaron 5 días para que todos terminasen ambas fases.

5 días
Fase-4

Pasar a formato HTML

El profesor recopila los trabajos de los alumnos en formato de procesador de texto y realiza la unidad didáctica en formato HTML, añadiendo las animaciones que ha ido elaborando desde el comienzo de la unidad. Una vez terminado el trabajo, se colgó en internet.

 
Fase-5

Estudio del trabajo completo

Los alumnos estudian el trabajo completo en la web y ven las animaciones.
También realizan las actividades electrónicas y las de respuesta abierta. En ambos tipos se han incluido actividades de diversa dificultad para adaptarnos a los diversos ritmos y capacidades de los alumnos de la clase. En las actividades de respueta abierta hay algunas de mayor dificultad para aquellos alumnos que terminan antes, tienen mayor capacidad de trabajo, interés por el tema o capacidad intelectual. El profesor asigna las actividades en función de la características de los alumnos y el ritmo de la clase.

7 días
Fase-6

Evaluación y mapa conceptual final

Completado el proceso se realiza la evaluación según se indica más abajo y se hace el mapa conceptual final.

2 días.

El tiempo estimado para la realización de la unidad didáctica es de 20 días lectivos, que corresponde a 4 semanas.


AGRUPAMIENTO

Durante la realización del trabajo se ha hecho los siguientes agrupamientos de alumnos:


- Grupo clase: durante la realización de los mapas conceptuales
- Parejas: búsqueda y análisis de la información. Realización de actividades.
- Trabajo individual: estudio de la unidad terminada. Realización de actividades y mapa conceptual individual final.


EVALUACIÓN

PRINCIPIOS:

Debemos evaluar:

- Al alumno: conocimientos, habilidades y valores. Interés y esfuerzo mostrado. Originalidad de su trabajo.
- El proceso: validez de los objetivos, contenidos y metodología aplicada. Adecuación de la temporalización, las actividades y los materiales propuestos. Entendemos la evaluación como medio de conocer no sólo lo que los alumnos han retenido, sino los puntos fuertes y débiles de todo el proceso, a fin de mejorar la siguiente actuación didáctica.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos elegidos para realizar la evaluación debe estar en consonancia con los principios declarados. Para evaluar esta unidad didáctica nos basaremos en:

1. LA OBSERVACIÓN:

Durante todo el proceso el profesor observará el trabajo de los alumnos y la marcha del éste, atendiendo a los criterios de evaluación definidos. Los datos recogidos están permitiendo hacer modificaciones en el proceso de trabajo desde el inicio del curso.

2. ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

Durante todo el proceso los alumnos han tenido que realizar una serie de trabajos:
- Búsqueda de material: libros y webs
- Resúmenes
- Estudio de la unidad completa.
- Participación en la asamblea.
- Realización de actividades
- Realización de mapas conceptuales

3. RESPUESTA A CUESTIONES DE FORMA ORAL Y ESCRITA.

Al final de la unidad, los alumnos responderán a cuestiones relacionadas con los contenidos estudiados de forma oral y escrita.

4. FICHA DE EVALUACIÓN

Las siguientes escalas de evaluación permiten analizar con facilidad todos los datos recogidos, tanto los referidos al alumno como al proceso.

NOMBRE  
ITEMS
1
2
3
4
5
- Se ha interesado y esforzado en realizar la tarea          
- Ha colaborado con el compañero          
- Sabe buscar información en internet, descartando las páginas web inadecuadas.          
- Domina las habilidades informáticas necesarias          
- Realiza resúmenes, seleccionando lo fundamental de la información, evitando el cortar y pegar sin leer ni comprender.          
- Ha realizado las actividades          
- Ha realizado un mapa conceptual propio          
- Es capaz de responder de forma oral o escrita a cuestiones relacionadas con el contenido de la unidad          
- Ha trabajo de forma autónoma          
- Ha participado en la actividad de gran grupo, expresando sus ideas con corrección y claridad.          

 

UNIDAD

"LA EDAD MEDIA"
ITEMS
1
2
3
4
5
- Los objetivos y contenidos propuestos son adecuados a los alumnos          
- Los objetivos, contenidos y metodología propuestos han despertado el interés de los alumnos          
- La metodología utilizada ha favorecido la consecución de los objetivos propuestos          
- Los materiales utilizados han sido adecuados          
- Las actividades han ayudado a profundizar y reflexionar sobre el tema          
- La temporalización se ha ajustado a las necesidades y objetivos de cada fase          
- Los instrumentos de evaluación han sido fáciles de aplicar y servido para la recogida de todos los datos necesarios.          
- Los criterios de evaluación permiten descubrir los aciertos y fallos del proceso.          

CONCLUSIONES:

Una vez realizado todo el trabajo se ha detectado los siguientes aspectos positivos:

- Los alumnos han mostrado interés por la nueva metodología.
- Los alumnos van adquiriendo experiencia en esta nueva metodología.
- Los alumnos aprenden con rapidez los conocimientos informáticos necesarios para realizar la tarea.
- Los alumnos se han esforzado en la realización de las tareas.
- Los alumnos dominan los objetivos propuestos. Los resultados finales son, en términos estadísticos, muy superiores a los obtenidos por el mismo profesor en cursos anteriores.
- Los alumnos han aprendido o mejorado habilidades y estrategias de búsqueda y análisis de la información: búsqueda en internet y bibliografía, resumen, mapas conceptuales...
- Alumnos y padres están satisfechos con el trabajo que se está realizando.
- La evaluación del proceso de una unidad didáctica implica la introducción de cambios en la realización de la siguiente.
- Los profesores hemos aprendido a introducir significativos cambios metodológicos en nuestra práctica diaria.
- Ha sido necesario realizar un trabajo colaborativo entre alumnos y profesores para realizar estas unidades didácticas.