Roma tenía el mejor ejército
en el mundo antiguo y por eso tuvo tanto éxito, logrando extender
su imperio. Fue el primer ejercito profesional donde cada soldado cobraba
un sueldo. El ejército influyó en la vida romana, por donde
quiera que iba, se construían pueblos, acueductos,
caminos,
teatros y baños.
Un soldado romano pasaba más tiempo construyendo cosas que luchando.
Los ciudadanos romanos pagaron impuestos
para apoyar a sus soldados. La mayoría de los senadores
romanos tenía que servir en el ejército antes de poder entrar
al Senado.
Muchos pueblos en el Imperio romano fueron construidos por el ejército,
y muchos de sus ciudadanos eran hombres que habían sido previamente
soldados.
Composición
del Ejercito Romano
El
ejército Romano se dividía en legiones
de aproximadamente 5,000 guerreros
al mando de un legado
romano.
Cada legión se dividía en grupos inferiores como cohortes
y centurias. Las centurias estaban formadas por un grupo de soldados que
marchaban, luchaban, trabajaban y acampaban
juntos. Cada una de ellas tenía su propio estandarte.
El ejército lo formaba también la caballería
que iba por delante.
Uniformes y Equipo
El uniforme de los soldados romanos consistía
en sandalias
de cuero, casco
y chaleco de correa. Algunos soldados usaron una
armadura
. Debajo de esta armadura tenían una túnica
de lana y pantalones de cuero pegados. Para sus hombros llevaban unas
hombreras de metal y para proteger sus cabezas un casco de bronce.
Todos los legionarios tenían un escudogrande, una espada
corta y una jabalina.
Entre las formaciones militares se encontraba la posición en tortuga
que consistía en que un grupo de soldados se unían haciendo
una forma de tortuga con sus escudos. Los escudos formaban elcaparazón
y era tan hermético que las flechas no la podían penetrar,
así avanzaban contra sus enemigos. El avance por mar se hacia en
galeras
o naves
de guerra.
Artillería
De origen griego, los romanos supieron aprovechar las capacidades de estas
poderosas máquinas. Y fue Julio Cesar el primer general en utilizar
la artillería
masivamente en campo abierto. Con cuerpos de madera, la mayoría
de las máquinas se basaban en la utilización de la torsión
de grandes madejas de fibras, nervios, tendones, o crines de animales
como fuerza impulsora para el lanzamiento de dardos o grandes piedras.