Con motivo de la celebración del XXV aniversario de la apertura del CEIP Tartessos (Málaga) se va a llevar a cabo un proyecto que recoge todas las actividades que se harán en el Centro. Vendrán invitados personajes de todos los ámbitos de la cultura y, entre ellos, un famoso novelista e historiador (profesor Evans) que ha propuesto al profesorado de tercer ciclo algo muy interesante y que pasamos a describiros:
¿Os habéis preguntado alguna vez por qué un Centro se llama “Tartessos”? ¿A qué obedece ese nombre? ¿En honor de qué o quién? Pues bien, este novelista se propone escribir una novela de aventuras que transcurra en la época del pueblo tartessio y necesita datos de la civilización tartéssica: época, civilización, costumbres, religión... Os vais a convertir en expertos documentalistas del tema y ayudaréis a hacer realidad esa novela.
APUNTES SOBRE TARTESSOS
Hace cerca de 3000 años, hacia finales del segundo milenio antes de Cristo, el suroeste de España fue habitado por una cultura cuya grandeza no fue igualada en mucho tiempo: Tartessos.
Tartessos fue el primer estado organizado que se formó en la Península Ibérica y que adquirió una extraordinaria personalidad política y cultural. El origen de los tartessios es desconocido y se les ha atribuido procedencia etrusca o, en todo caso, del Asia Menor, de donde también emigraron los etruscos hacia tierras occidentales.
Gracias a la explotación de minas de oro y plata y a su comercio con los fenicios, el pueblo tartéssico alcanzó un grado de riqueza y desarrollo admirado por los historiadores griegos.
Tartessos dio nombre a un pueblo, a una cultura y a un río. Pero así también se llamó su capital. Aún está por descubrir...