|  | 
|---|
| Unidad 0: Todos aprendemos de todos  | Web interactivas  | Jclic | 
| Cervantes y El Quijote  | ||
| Unidad 1: ¿Quién es quién?  | Web interactivas  | Jclic | 
| Presentarse | ||
| La comunicación  | ||
| LA COMUNICACIÓN IV | ||
| El lenguaje y las lenguas  | ||
| EL LENGUAJE III | ||
| Los sinónimos y los antónimos  | ||
| SINONIMIA Y ANTONIMIA II | ||
| La sílaba tónica y la sílaba átona. El guión  | ||
| USOS DEL GUIÓN | ||
| EL GUIÓN | ||
| Las normas | ||
| REGLAS DE JUEGO | ||
| Los textos literarios y los textos no literarios  | ||
| Los textos en verso y los textos en prosa  | ||
| El horario  | ||
| Unidad 2: Lugares y monumentos especiales  | Web interactivas  | Jclic | 
| Describir lugares y escenas  | ||
| ¿A DÓNDE VAMOS? | ||
| El texto, el párrafo y el enunciado. La frase y la oración  | ||
| CLASES DE ORACIONES III | ||
| EL TEXTO | ||
| EL ENUNCIADO II | ||
| LAS PIEZAS DEL LENGUAJE | ||
| Las palabras monosémicas y las polisémicas  | ||
| MONOSEMIA Y POLISEMIA II | ||
| Las reglas generales de acentuación | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS AGUDAS II | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS LLANAS II | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS ESDRÚJULAS II | ||
| El cómic  | ||
| La lírica I. La rima  | ||
| LA LÍRICA I | ||
| LA LÍRICA II | ||
| El diccionario  | ||
| Unidad 3: ¿Podrías decirme cómo...?  | Web interactivas  | Jclic | 
| Pedir y dar información  | ||
| El sujeto y el predicado  | ||
| LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO V | ||
| Los elementos del sujeto  | ||
| EL GRUPO NOMINAL V | ||
| EL GRUPO NOMINAL VI | ||
| Las palabras homónimas | ||
| PALABRAS HOMÓNIMAS | ||
| LAS PALABRAS HOMÓNIMAS | ||
| La tilde en las palabras con diptongo y triptongo  | ||
| LA TILDE EN LOS DIPTONGOS II | ||
| La encuesta  | ||
| La lírica II. La métrica | ||
| LA MEDIDA DE LOS VERSOS I | ||
| LA MEDIDA DE LOS VERSOS II | ||
| La biblioteca  | ||
| Unidad 4: Descríbeme cómo es  | Web interactivas  | Jclic | 
| Describir un objeto  | ||
| ¿QUÉ SERÁ? | ||
| El nombre. Clases, género y número  | ||
| EL SUSTANTIVO V | ||
| EL SUSTANTIVO VI | ||
| Las palabras primitivas y las derivadas. La familia de palabras  | ||
| PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS III | ||
| PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS IV | ||
| FAMILIA DE PALABRAS II | ||
| La tilde en las palabras con hiato | ||
| LA TILDE EN LOS HIATOS II | ||
| La carta y el correo electrónico  | ||
| Los recursos literarios I. La personificación, la comparación y la metáfora  | ||
| RECURSOS LITERARIOS I | ||
| RECURSOS LITERARIOS II | ||
| ¡USANDO PALABRAS CON UN SIGNIFICADO DISTINTO! | ||
| El plan de trabajo | ||
| Unidad 5: Hoy entrevistamos a... | Web interactivas  | Jclic | 
| Entrevistar en radio y en televisión  | ||
| El adjetivo calificativo  | ||
| Los gentilicios  | ||
| LOS GENTILICIOS II | ||
| Las palabras con ll y con y  | ||
| USOS DE LA LL II | ||
| USOS DE LA Y I | ||
| USOS DE LA Y II | ||
| El anuncio publicitario  | ||
| Los recursos literarios II. El lenguaje figurado, la hipérbole y el juego de palabras  | ||
| LOS TEXTOS POÉTICOS | ||
| La velocidad lectora  | ||
| Unidad 6: Según las últimas noticias...  | Web interactivas  | Jclic | 
| Contar una noticia  | ||
| Los determinantes I. El artículo y el demostrativo  | ||
| EL ARTÍCULO IV | ||
| Las palabras simples y las compuestas  | ||
| PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS II | ||
| Las palabras con h  | ||
| LA H INTERCALADA II | ||
| USO DE LA H IV | ||
| La entrevista  | ||
| La narrativa I. El cuento popular  | ||
| Las ideas principales y secundarias. El subrayado  | ||
| Unidad 7: Lo primero es lo primero  | Web interactivas  | Jclic | 
| Dar instrucciones | ||
| Los determinantes II. Los posesivos, los numerales y los indefinidos  | ||
| LOS POSESIVOS III | ||
| LOS NUMERALES III | ||
| LOS INDEFINIDOS II | ||
| ARTÍCULOS DEMOSTRATIVOS Y POSESIVOS | ||
| Las abreviaturas y las siglas  | ||
| Las palabras terminadas en -d y en -z  | ||
| LA D Y LA Z FINAL II | ||
| Las palabras con -c- y con -cc-  | ||
| PALABRAS CON CC II | ||
| La noticia  | ||
| LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS | ||
| La narrativa II. La fábula  | ||
| Caza del tesoro: LAS FÁBULAS | ||
| La búsqueda de información en Internet | ||
| LOS BUSCADORES | ||
| TRUCOS PARA BUSCAR | ||
| INTEGRAR LA INFORMACIÓN EN UN TRABAJO | ||
| Unidad 8: Poesía eres tú  | Web interactivas  | Jclic | 
| Recitar un poema  | ||
| CON VOZ DE POETA (espera un poco) | ||
| Los pronombres personales  | ||
| LOS PRONOMBRES PERSONALES V | ||
| La formación de los nombres  | FORMACIÓN DE SUSTANTIVOS | |
| Las palabras con b y con v | ||
| USOS DE LA B I | ||
| USOS DE LA B II | ||
| USOS DE LA V I | ||
| USOS DE LA V II | ||
| El texto expositivo  | ||
| La narrativa III. La leyenda  | ||
| LEYENDAS TRADICIONALES I | ||
| LEYENDAS TRADICIONALES II | ||
| El procesador de textos  | ||
| Unidad 9: Atentos a lo que sucedió  | Web interactivas  | Jclic | 
| Contar una experiencia personal  | ||
| El verbo I. Las formas verbales. La raíz y las desinencias  | ||
| La persona, el número, el tiempo y el modo  | ||
| EL VERBO: TIEMPO Y MODO IV | ||
| La formación de los adjetivos  | ||
| FORMACIÓN DE ADJETIVOS | ||
| Las palabras con g, j, x y s  | ||
| PALABRAS CON -GEN- | ||
| USOS DE LA J I | ||
| USOS DE LA J II | ||
| USOS DE LA G | ||
| USOS DE LA X I | ||
| USOS DE LA X II | ||
| La reseña  | ||
| LA RESEÑA II | ||
| LAS RESEÑAS | ||
| La narrativa IV. La novela  | ||
| LA NARRATIVA II | ||
| NARREMOS UNA HISTORIA | ||
| El esquema. El mapa conceptual  | ||
| CÓMO CUIDAR A TU MASCOTA | ||
| Unidad 10: Os voy a hablar de...  | Web interactivas  | Jclic | 
| Realizar una exposición oral  | ||
| El verbo II. La conjugación. Los verbos regulares e irregulares  | ||
| LA CONJUGACIÓN REGULAR II | ||
| LA CONJUGACIÓN IRREGULAR I | ||
| LA CONJUGACIÓN IRREGULAR II | ||
| La formación de los verbos  | ||
| FORMACIÓN DE VERBOS | ||
| Los signos de puntuación I. El punto, la coma y los signos de interrogación y exclamación  | ||
| INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN | ||
| ¡QUÉ EMOCIÓN! | ||
| ¿QUÉ? | ||
| La explicación de un proceso  | ||
| LA DESCRIPCIÓN SUBJETIVA | ||
| Los escritos personales I. El diario  | ||
| NARRACIÓN DE EXPERIENCIAS PERSONALES | ||
| El resumen. Las palabras clave  | ||
| Unidad 11: Me gustaría que...  | Web interactivas  | Jclic | 
| Expresar deseos, gustos y sentimientos  | ||
| El adverbio  | ||
| EL ADEVERBIO VII | ||
| El campo semántico  | ||
| CAMPO SEMÁNTICO Y CAMPO LÉXICO II | ||
| Los signos de puntuación II. Los dos puntos, los puntos suspensivos y el punto y coma | ||
| LA COMA Y EL PUNTO Y COMA II | ||
| LOS PUNTOS SUSPENSIVOS IV | ||
| El reportaje  | ||
| Los escritos personales II. La biografía y la autobiografía  | ||
| La presentación oral (PowerPoint)  | ||
| Unidad 12: Estasmos todos de acuerdo  | Web interactivas  | Jclic | 
| Defender ideas en un debate  | ||
| UNA DECISIÓN DIFÍCIL | ||
| Las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones  | ||
| LOS ENLACES I | ||
| LOS ENLACES II | ||
| Las frases hechas y los refranes | ||
| FRASES HECHAS III | ||
| REFRANES I | ||
| REFRANES II | ||
| REFRANES III | ||
| SIGNIFICADO DE LOS REFRANES | ||
| REFRANES POR AQUÍ... REFRANES POR ALLÁ... | ||
| CONSTRUYENDO REFRANES | ||
| DISFRUTAMOS HABLANDO! | ||
| Los signos de puntuación III. Las comillas, la raya y los paréntesis | ||
| RAYA, COMILLAS Y PARÉNTESIS | ||
| El texto argumentativo  | TEXTO ARGUMENTATIVO | |
| LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS | ||
| El teatro  | ||
| LOS TEXTOS TEATRALES | ||
| EL TEATRO III | ||
| EL TEATRO IV | ||
| El informe  | ||
| TALLERES | ||
| Web interactivas | Jclic | |
| Actividades sobre... | ||
| Actividades diversas | ||
| TEST DE VELOCIDAD LECTORA | ||
| Lecturas interactivas | ||
| Comprensión lectora | ||