![]() |
|---|
Unidad 1: Al mal tiempo, buena cara |
Web interactivas |
Jclic |
Los morfemas |
||
El sustantivo. Género y número |
||
Las reglas generales de acentuación |
||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS AGUDAS I | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS AGUDAS II | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS LLANAS I | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS LLANAS II | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS ESDRÚJULAS I | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS ESDRÚJULAS II | ||
Cómo comprender un texto |
||
Los géneros literarios (narrativo, lírico y teatral) |
||
| LA NARRATIVA I | ||
| LA NARRATIVA II | ||
| LA LÍRICA I | ||
| LA LÍRICA II | ||
| EL TEATRO I | ||
| EL TEATRO II | ||
Unidad 2: Come y disfruta |
Web interactivas |
Jclic |
Los prefijos y sufijos |
||
| PREFIJOS Y SUFIJOS I | ||
| PREFIJOS Y SUFIJOS II | ||
| PREFIJOS DE NEGACIÓN Y OPOSICIÓN II | ||
| PREFIJOS DE SITUACIÓN | ||
El adjetivo. Grados del adjetivo |
||
Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos |
||
| LA TILDE EN LOS DIPTONGOS II | ||
| LA TILDE EN LOS HIATOS II | ||
Cómo comprender esquemas y gráficos |
||
El género narrativo: el cuento y la novela |
||
Unidad 3: ¡Cumpleaños feliz! |
Web interactivas |
Jclic |
Las clases de palabras (simples, derivadas y compuestas) |
||
Los determinantes y los pronombres |
||
Los artículos |
||
Los pronombres personales |
||
Los demostrativos |
||
Los posesivos |
||
Los numerales y los indefinidos |
||
Palabras compuestas y adverbios en -mente |
||
El cómic |
||
El mito y la leyenda |
||
Unidad 4: Realidad misteriosa |
Web interactivas |
Jclic |
La familia de palabras y el campo semántico |
||
El verbo: formas no personales, formas simples y compuestas, persona y número, tiempo |
||
VERBOS Y ACCIONES (abrir 2 veces) |
||
El verbo: modo, conjugación verbal |
||
| REPASO: 1 2 3 4 5 6 7 8 | ||
| EL VERBO HABER I | ||
| EL VERBO HABER II | ||
| EL VERBO SER I | ||
| EL VERBO SER II | ||
| EL VERBO CANTAR I | ||
| EL VERBO CANTAR II | ||
| EL VERBO COMER I | ||
| EL VERBO COMER II | ||
| EL VERBO VIVIR I | ||
| EL VERBO VIVIR II | ||
La tilde diacrítica en monosílabos |
||
| LA TILDE EN LOS MONOSÍLABOS | ||
La descripción objetiva y subjetiva |
||
Las clases de novelas |
||
Unidad 5: Genios de todos los tiempos |
Web interactivas |
Jclic |
Los sinónimos y los antónimos |
||
Los tipos de verbos: irregulares y defectivos |
||
Los tipos de verbos: auxiliares |
||
La tilde en interrogativos y exclamativos |
||
| LA TILDE EN LOS INTERROGARIVOS Y EXCLAMATIVOS | ||
Obtener información |
||
La estrofa y la rima |
||
| LA ESTROFA | ||
Unidad 6: Viajar por el mundo |
Web interactivas |
Jclic |
La homonimia |
||
El adverbio |
||
Palabras con b y con v |
||
| USOS DE LA B II | ||
| USOS DE LA V II | ||
Cómo redactar un texto. La noticia |
||
| LA NOTICIA | ||
| LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS | ||
El cómputo silábico (la medida de los versos, arte mayor y menor) |
||
| LA MEDIDA DE LOS VERSOS III | ||
Unidad 7: Un océano de sentimientos |
Web interactivas |
Jclic |
El sentido literal y el sentido figurado |
||
Preposiciones, conjunciones e interjecciones |
||
Palabras con h |
||
| USOS DE LA H II | ||
| LA H INTERCALADA II | ||
Los textos narrativos |
||
| LOS TEXTOS NARRATIVOS III | ||
Las clases de estrofas (pareado, terceto y cuarteto) |
||
Unidad 8: Uno para todos y... |
Web interactivas |
Jclic |
Las frases hechas |
||
Los grupos de palabras (grupo nominal, grupo adjetival y grupo adverbial) |
||
Las palabras con ge, gi y con je, ji |
||
| USOS DE LA J II | ||
| USOS DE LA G | ||
| LA J EN PALABRAS CON -AJE O -EJE | ||
| LA J EN LOS VERBOS | ||
La argumentación |
||
| ¿POR QUÉ NO? | ||
Recursos literarios: la personificación y la hipérbole |
||
Unidad 9: Culturas para todos los gustos |
Web interactivas |
Jclic |
Las palabras tabú y los eufemismos |
||
| TABÚ Y EUFEMISMO V | ||
La oración: el sujeto, el sujeto elíptico, el predicado y el atributo |
||
| PREDICADO NOMINAL | ||
| PREDICADO VERBAL | ||
Palabras con ll y con y |
||
| USOS DE LA LL II | ||
| USOS DE LA Y II | ||
Presentar la información. La reseña |
||
| LA RESEÑA II | ||
| LAS RESEÑAS | ||
La comparación y la metáfora |
||
Unidad 10: Un mundo mejor |
Web interactivas |
Jclic |
Neologismos, préstamos y arcaísmos |
||
| BANCO DE NEOLOGISMOS | ||
| ARCAISMOS, EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS | ||
Complemento directo y complemento indirecto |
||
Palabras con x y con s |
||
| USOS DE LA X II | ||
Presentar la información oralmente |
||
La aliteración y la repetición |
||
Unidad 11: No todo es lo que parece |
Web interactivas |
Jclic |
Las siglas y las abreviaturas |
||
| SIGLAS Y ABREVIATURAS III | ||
El complemento circunstancial |
||
El punto y coma. Los puntos suspensivos |
||
| LA COMA Y EL PUNTO Y COMA | ||
| LOS PUNTOS SUSPENSIVOS IV | ||
El reportaje |
||
Las características del texto teatral |
||
| LOS TEXTOS TEATRALES | ||
Unidad 12: ¿Qué pasará después? |
Web interactivas |
Jclic |
Definir sustantivos, adjetivos y verbos |
||
Las lenguas de España |
||
Las variedades del español (variedades dialectales y el español de América) |
||
Las comillas. Los paréntesis |
||
| RAYA, COMILLAS PARÉNTESIS | ||
La opinión personal (artículo de opinión) |
||
La comedia y la tragedia |
||
TALLERES |
||
Web interactivas |
Jclic |
|
Actividades sobre... |
||
Actividades diversas |
||
LOS TEXTOS INFORMATIVOS: INTERNET |
||
Lecturas interactivas |
||
Comprensión lectora |
||
EVALÚO 6º |
||